Cuando se produce un siniestro con un vehículo y como consecuencia del mismo, se ocasionan lesiones a los ocupantes, tenemos opción de pedir una indemnización por las lesiones sufridas. Por ello en este artículo venimos a explicar que hacer en caso de accidente de tráfico y cómo reclamar a la compañía de seguros.
Para ello, es importante tener en cuenta una serie de cuestiones que tienen especial relevancia:
- Son reclamaciones civiles.
- Disponemos de un año desde la ocurrencia del siniestro para poder iniciar la reclamación.
- Podemos reclamar los daños sufridos por el lesionado. Además, podemos reclamar los gastos ocasionados con motivo del accidente (Medicinas, gastos de transporte para ir a rehabilitación, perdida de objetos…)
Reclamación previa.
La reclamación por las lesiones se inicia acudiendo a un profesional de la abogacía, mediante el mismo, se inician las negociaciones con la compañía contraria, es decir, con la compañía que asegura al otro vehículo que se ve involucrado en el accidente.
El procedimiento se inicia con la hoja de encargo, es un documento en el que se detallan todos los trámites que van a llevarse a cabo hasta el fin de la reclamación, además de los costes económicos que van a tener lugar con motivo de la reclamación.
Un aspecto importante que debemos tener en cuenta es que las compañías aseguradoras de nuestros vehículos asumen unas cantidades en concepto de honorarios para los abogados, por tanto, ese coste correrá por cuenta de la compañía aseguradora de nuestro vehículo.
Una vez que el cliente firme la hoja de encargo, se ponen a disposición del profesional, los informes médicos de los que se disponen hasta el momento, teniendo en cuenta que disponemos de hasta 15 días después del accidente para acudir a cualquier centro médico, incluyendo centros privados.
Cuando dispongamos de toda la documentación relativa al accidente y a las lesiones se las remitimos a la compañía contraria para su valoración.
La compañía contraria tiene un plazo de 3 meses para realizar la conocida Oferta Motivada, oferta que hace alusión a la cuantía económica que corresponde al lesionado con motivo de sus lesiones.
Pueden darse diferentes situaciones:
- Que la oferta motivada sea acorde a las lesiones sufridas y por tanto sea adecuada. En este caso, si acepta en este momento de la reclamación, la compañía contraria indemnizará al lesionado y finalizará el procedimiento.
- Que la oferta motivada no sea adecuada a las lesiones sufridas por el lesionado. En este caso, asesoramos al lesionado y le proponemos diferentes soluciones ante tal situación:
- Presentar demanda y hacer una reclamación judicial.
- Negociar de nuevo con la compañía contraria para realizar una nueva oferta motivada.
- Que la compañía contraria no realice oferta motivada, en este caso se inicia la reclamación por vía judicial
Por todo ello, es importante tener en cuenta que necesitamos de la actuación profesional de un abogado/a para que nos asesore y nos guíe para reclamar a la compañía de seguros las lesiones sufridas.